martes, 30 de noviembre de 2010

Entrada en calor para arqueros


Este vídeo muestra una pequeña parte de la entrada en calor para los arqueros sub-16 y sub-18 del Centro Social Madeirense, a cargo del Licdo. Pinto Jose.
Dividiendo este calentamiento en: técnico-coordinativo, la elongación asistida y finalmente los remates a puerta.

domingo, 17 de octubre de 2010

presentacion.flv

lunes, 4 de octubre de 2010

Jornadas de Preparacion Fisica de Futbol 2011

V Jornadas de Actualización Preparación Física en el Fútbol


sábado, 12 de junio de 2010

1er Campus de Entenamiento

domingo, 30 de mayo de 2010

II Encuentros de preparadores físicos será en Mérida

Escrito por Annelida Yoris
DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Ciudad Guayana.- Carlos Rodríguez, Coordinador de la APFFV en el estado Bolívar informó que el 4 y 5 de julio el estado Mérida estará recibiendo el II Encuentro de preparadores físicos, contando con el aval de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago y de la Asociación de Preparadores Físicos del Fútbol Venezolano.

Del Bolívar estará asistiendo un grupo de entrenadores, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los profesionales y docentes que se desempeñan en la preparación física del fútbol.

El encuentro está dirigido para que participen preparadores físicos, directores técnicos, entrenadores, jugadores, docentes y estudiantes de educación física, psicólogos deportivos, periodistas y locutores.

Rodríguez detalló que este evento tiene como finalidad llenar un espacio académico sobre la formación y preparación constante que deben poseer los encargados de preparar físicamente a cada jugador de fútbol, bien sea a nivel amateur o profesional.

Además de conocer propuestas teóricas, así cómo de experiencias de trabajos que comprueban el efecto de la aplicación de las diferentes metodologías de entrenamiento, mediante una planificación previamente estructurada y fundamentada.

Con este evento se busca promover el intercambio de experiencias de trabajo de los profesionales y docentes que se desempeñan en la preparación física del fútbol, así como también conocer aspectos básicos sobre la organización de las escuelas de fútbol y los fundamentos metodológicos, fisiológicos y biomecánicos del fútbol moderno.

Las personas interesadas en participar en el evento pueden comunicarse a través de los teléfonos 0414 8775182 o 04163931870.


Referido de Nueva Prensa de Guayana: http://nuevaprensa.com.ve/content/view/43376/2/

sábado, 6 de febrero de 2010

Entrada en calor en el periodo Competitivo


Es sabido por la mayoría de la población ligada al deporte, que antes de realizar cualquier actividad física es necesario efectuar una serie de movimientos de fácil realización, que garantizaran en gran medida la efectividad de la actividad física antes mencionada, con estas series de movimientos se busca obtener cambios fisiológicos en el cuerpo. Donde podemos mencionar:

§ Aumento de la temperatura corporal, específicamente del núcleo muscular.
§ Incremento de los latidos del corazón y de la circulación sanguínea.
§ Elevación del ritmo respiratorio.
§ Acentuación de los tejidos musculares y conjuntivos.
§ Activación del Sistema Neuro – Muscular.

Desde hace un tiempo, apareció en la palestra deportiva un término que cambio la manera tradicional de realizar las entradas en calor de los futbolistas, puesto que los estiramientos estáticos se considera irrelevantes, debido a la poca especificidad del deporte. Es entonces donde aparece la flexión dinámica, la cual es definida por Pearson (2002) como la combinación de acciones que requieren cierto de grado de flexibilidad con potencia y fuerza.
De hecho, investigaciones demuestran que los estiramientos estáticos previos a la competencia pueden resultar perjudiciales para el rendimiento de los atletas, puesto que la fuerza excéntrica del musculo se reduce entre un 7 y 9% luego de estiramientos estáticos, hasta después de una hora de su realización. Lo que trae como consecuencia, una disminución del rendimiento, ya que las contracciones excéntricas (frenos o el aterrizaje después de un salto) en el futbol juegan un papel determinante en la competencia.

Por su parte con el estiramiento dinámico, se puede lograr todos los beneficios del estático (aumento de la temperatura corporal y elasticidad), pero de manera más específica para el deporte, lo que trae como consecuencia que los atletas entren a la competencia más preparados mental y muscularmente.

http://www.youtube.com/watch?v=ZE6TFhEgreY

Pearson, A (2002). SAQ Fútbol, Métodos de entrenamiento de Vanguardia Editorial: Tutor.